Neurodiversidad y neuroplasticidad: comprender la mente desde otra perspectiva

La ciencia del cerebro nos ha mostrado que no existe un único modo de pensar o aprender. Por un lado, la neurodiversidad nos recuerda que condiciones como la dislexia, el TDAH o el autismo no deben verse únicamente como limitaciones, sino como expresiones de la variabilidad humana. Por otro lado, la neuroplasticidad revela que el cerebro, lejos de ser rígido, puede reorganizarse y adaptarse a lo largo de toda la vida. Neurodiversidad: ser diferente también es una fortaleza Las personas neurodivergentes procesan la información de manera particular. Gracias a esta diferencia, algunas destacan en tareas donde otros fracasarían: detectar patrones en grandes volúmenes de datos, encontrar relaciones ocultas o mostrar una creatividad desbordante en el arte o la música. Sin embargo, a pesar de sus talentos, estas personas suelen enfrentar barreras para acceder al empleo, pues los procesos de contratación tradicionales privilegian perfiles “convencionales”. No obstante, cada vez más emp...